MSc. Olger Calvo Calderón
El abogado y notario Olger Calvo Calderón ofrece a la comunidad empresarial, sector público y privado, su formación permanente en leyes, destacándose la experiencia obtenida en sus 18 años en Derecho Penal como Fiscal especializado en delincuencia no convencional del Ministerio Público de Costa Rica, así como sus conocimientos en el sector Seguros, Contabilidad, y los estudios de posgrado en Derecho Comercial, Procesal Civil y Criminalidad Organizada Transnacional.
Dentro de su carrera como Fiscal especializado, estuvo vinculado a las áreas de la delincuencia económica y corrupción pública, adquiriendo amplia experiencia en delitos empresariales, tributarios, aduaneros, legitimación de capitales, defraudaciones complejas, administraciones y quiebras fraudulentas, delitos contra propiedad intelectual e industrial, falsedades documentales, Intermediación financiera ilegal, delitos de corrupción como cohecho, peculado, concusión, pago ilegal de contratos administrativos, enriquecimiento ilícito, entre otros.
Desde su inicio en el Ministerio Público y hasta la fecha de retiro, ejerció el cargo de Fiscal Adjunto, Fiscal de Juicio y Fiscal Auxiliar en las siguientes Fiscalías:Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Corrupción y Tributarios.
Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios y Legitimación de Capitales.
Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción.
Unidad de Casos Especiales de la Fiscalía General de la República.
Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios, Aduaneros y Propiedad Intelectual.
Fiscalía Adjunta de Legitimación de Capitales y Persecución Patrimonial.
En el área de los Seguros, acumula conocimiento y experiencia a razón de sus 08 años de servicio en el Instituto Nacional de Seguros, concretamente en el área de reclamos, legal e investigación de fraudes, tanto en seguros de daños como seguros personales. Además, como Fiscal tuvo a cargo una investigación penal de gran impacto político y económico, relacionada con los reaseguros de las plantas hidroeléctricas del ICE.
La condición de Contador Privado Incorporado, que posee Calvo Calderón, le permite analizar, visualizar y plantear los casos de contenido económico, con una perspectiva más allá de lo estrictamente legalista, lo cual resulta esencial en las materias de su especialidad, dado que por su propia naturaleza los hechos y la prueba en este tipo de investigaciones están acompañadas de la técnica y los principios financiero-contables.
El MSc. Calvo Calderón, a partir de las investigaciones que tuvo a cargo, como Fiscal en las materias de su especialidad, se percató y visionó la necesidad de complementar su práctica y experiencia penal con otras materias afines, por ello, decidió profundizar estudios en Derecho Comercial y Procesal Civil, de tal manera, que optó por un postgrado (Doctorado) en dicha especialidad en la Universidad Escuela Libre de Derecho, actualmente trabaja en su tesis doctoral.
Adicionalmente, y con motivo de las manifestaciones del Crimen Organizado y su presencia a nivel local y regional, fue seleccionado y becado por el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y el Poder Judicial para cursar y obtener exitosamente una maestría en "Análisis de Inteligencia en Criminalidad Organizada Transnacional" en la Universidad Rey Juan Carlos de España.

Participación Como Conferencista y Moderador
Febrero 2023
Conferencia Internacional Proyecto Zero24 (Perú).
Modalidad Virtual.
Febrero 2023
Junio 2022
Taller “Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias en Materia de Decomiso sin Condena”.
Lima, Perú.
23-24 Agosto 2019
Congreso Internacional sobre Crimen Organizado..
San José, Costa Rica.
Charla: “Extinción de Dominio”.
Invitado por la Asociación Costarricense de Medicina Legal y disciplinas afines del Poder Judicial (ASOCOMEL).
23-24 Agosto 2019
22-23 Noviembre 2017
Expositor. “La I Jornada de Derecho Penal Tributario”.
Colegio de Abogados de Costa Rica.
Agosto 2016
Conferencia Internacional.
San José, Costa Rica.
Agosto 2016
16-20 Mayo 2016
Moderador. Curso Especializado de la OMPI en Derechos de Autor y Derechos Conexos para Países de América Latina.
27 Abril 2016
Panel de Discusión Nacional “Comercio Ilegal y Crimen Organizado”.
27 Abril 2016
Participación Como Docente
2022 y 2023
Facilitador Especialista. Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público.
Tema: "Legitimación de Capitales y Capitales Emergentes”.
2022 y 2023
Noviembre 2019
Curso en la Escuela Judicial.
20-21 Agosto 2019
Capacitación a Funcionarios del Poder Judicial de Guatemala sobre "Lavado de Activos".
20-21 Agosto 2019
8-9 Febrero 2018
Seminario Cámara de Bancos e Instituciones Financieras.
10 Mayo 2017
Curso “Formulación de Denuncias por Delitos de Índole Aduanero, Fiscal y Tributario”,
10 Mayo 2017
24-25 Abril 2018
Seminario Cámara de Bancos e Instituciones Financieras.
14 Marzo 2017
Charla “Análisis Normativo de Ilícitos Tributarios y Casos Presentados por la Policía de Fronteras, Policía de Control Fiscal y Fiscalía de Delitos Económicos, Aduaneros y Propiedad Intelectual”.
14 Marzo 2017
Capacitaciones Internacionales Recibidas
Conferencia Regional Sobre el Uso de la Lucha Contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo en la Investigación de la Criminalidad del Arte y las Antigüedades.
CDMX, México. 09 - 11 Mayo 2023.
Recuperación y Compartición de Bienes.
Lima, Perú. Octubre 2021.
Taller Sobre Bienes Procedentes del Delito y Cooperación Internacional en la Materia.
27 febrero - 01 marzo 2019. Quito, Ecuador.
Visita de referenciación a Departamento de Justicia y F.B.I.
13 - 15 noviembre 2018. Washington DC, EE.UU.
XIV Seminario Regional sobre Propiedad Intelectual para Jueces y Fiscales de América Latina.
Noviembre 2017. Cartagena de Indias, Colombia.
Curso Especializado de la OMPI en Derecho de Autor y Derechos y Derechos Conexos para Países de América Latina.
Organizado por la OMPI, Registro Nacional de Costa Rica, Ministerio de Cultura y Deporte de España.
Mayo 2016. San José, Costa Rica.
Congreso Internacional Sobre Combate a la Corrupción.
Centro de Capacitación Judicial para Centroamérica y el Caribe.
Diciembre 2013. San José, Costa Rica.
Curso Intermedio de Técnicas de Investigaciones Financieras.
U.S. Department of the Treasury.
Abril 2013. Panamá.
Financial Crime Prevention. The Faculty of the International Governance and Risk Institute.
Embajada de Reino Unido y la Unidad de Análisis Financiero de Panamá.
Enero 2013. Panamá.
Lucha Contra el Lavado de Dinero.
Embajada de Francia y Policía Nacional de El Salvador.
Noviembre 2011. El Salvador.
Capacitaciones Nacionales Recibidas
Seminario-Taller. Evaluación de Riesgos Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Marzo 2019.
Curso Especializado de Derecho Público y Administrativo Costarricense.
Agosto 2017.
Técnicas Fundamentales de Investigación y Metodología de Intervención en la Escena del Crimen.
Junio 2017.
I Congreso Internacional de Anticorrupción.
Mayo 2017.
Congreso Internacional sobre Crimen Organizado.
Enero 2017.
Medios Probatorios en la Criminalidad Organizada.
Febrero 2016.
Curso de Legitimación de Capitales.
Octubre 2016.
Taller Teórico-Practico de la Coordinación Interinstitucional para la Lucha Contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo.
San José, mayo 2012.
Impugnación de la Sentencia Penal.
Octubre 2011.
Aspectos Legales y Regulatorios del Negocio Bursátil en Costa Rica.
Agosto 2011.
Oralidad en los Procesos Penales, hacia un nuevo proceso penal por audiencias.
Agosto 2010.
Introducción a la Bolsa Nacional de Valores, Operaciones Bursátiles y Portafolios de Inversión.
Costa Rica. Junio 2010.
La Acción Civil Resarcitoria.
Mayo 2009.
Principios, Derechos y Garantías Constitucionales del Proceso Penal.
Diciembre 2008.
Esquemas Mercantiles de los Delitos Económicos.
Abril 2007.
Abordaje y Plantación de la Investigación Penal.
Febrero 2006.
Valoración de la Prueba Pericial Medico-Legal y Científico-Forense.
Noviembre 2005.
Pertinencia y Utilidad de la Prueba.
Julio 2005.
Curso Integral sobre Contratación Administrativa.
Julio 2005.
Tramitados
Realizados
Supervisados
Emergentes
En Los 18 Años
Como Fiscal
Impugnación
Presentadas
Internacionales
Extradición